TONALAMATL

El libro de los destinos…

Tu signo día

Los 20 signos dia…

Que es el TONALMACHIOTL o Calendario Azteca

15 P A N K E T Z A L I Z T L I .
PANQUETZALIZTLI
Enhestamiento de estandartes
Fiesta de las banderas con plumas de Quetztal
Fiesta del linaje precioso
 
 
 
Festividad celebrada en honor del Señor Huitzilopochtli representado aquí como el gemelo divino o “estrella de la mañana” que es perfectamente visible en esta época del año (hacia mediados de diciembre).
 
El “año de 260 días” o Tunalpohualli se forma tomando en cuenta el periodo en que aparece la “estrella de la tarde” sin embargo en dicho lapso comprende 220 y 280 días.
La cultura Mexica –por influencia Maya- bajo ese cálculo contabiliza 14 veintenas para la “estrella de la tarde” y ponen o inician la décimo quinta para la “estrella de la mañana” contando esta última con un periodo de 105 días al año.
 
 
Esta fiesta es tan solemne que cuatro días antes hay ayuno, durante el cual se tomaba solamente Tzuali y un poco de agua, llamándose este ayuno Netehuatzaliztli.
Y como también de esta festividad, el día que inicia ponen “banderas” pequeñas en árboles, plantas y casas, es llamada por los cronistas “la fiesta de las banderas”.
 
Sobre el templo de la deidad se enarbolaba el gran estandarte del Señor Huitzilopochtli.
 
Siendo un “dios-pájaro” el colibrí zurdo representado por sus plumas como símbolo solar, alude además a la cabellera de la tierra –hierbas y plantas- y las lluvias que vienen de lo alto.
Por lo tanto los seres emplumados y estos apéndices en particular, “dan” a quienes los portan “poderes de ascensión y crecimiento más allá de lo terrestre”.
 
El artesano en plumas Amantécatl goza de honores públicos, ya que son expertos en el arte de ensamblar plumas de aves multicolores sobre las cañas, las telas, los trajes, las tapicerías y pinturas de los templos.,
Utiliza el plumaje de aves exóticas y tropicales; principalmente Quetzal y su plumaje de color verde/rojo con la cola larga y reluciente, para adornar y decorar peinador y tocados, al igual que plumas de loro, plumón de colibrí y muchos otros.
 
Esta veintena guarda sin embargo una doble festividad u otro protagonista velado; el “héroe civilizador de los Tolteca Quetzalcoatl –serpiente preciosa, serpiente ascendente- perfecta amalgama de divinidad y lo terrenal.
El primero clava sus garras en el segundo para derramar la sangre destinada a ser la materia prima para la formación del hombre nuevo.
 
Ha nacido un concepto dual–gemelo precioso- “el reformador de la humanidad”.
 
 
 
Quetzalcoatl; serpiente ascendente, serpiente preciosa y al mismo tiempo guía del género humano.
Símbolo de la sabiduría transformadora.
 
Huitzilopochtli; pájaro siniestro, colibrí zurdo, deidad primaria y guía de los hijos de Tenoch. Señor de la Guerra interna del Ser.
Númen de la voluntad.
 
Ambos fusionados en uno solo; como lucero del alba y estrella del crepúsculo, continúan su armónica oposición para dirigir la evolución de la especia humana.
 
El símbolo de esta veintena es una bandera o la efigie de Huitzilopochtli armado y listo para la guerra.
Carrito de compra